lunes, 25 de octubre de 2010

mantenimiento del escàner

El Sistema de mantenimiento Contex 3C está diseñado para ayudarle a mantener las cámaras perfectamente alineadas, ajustadas y calibradas para obtener una calidad de imagen óptima. Un mantenimiento del escáner periódico es una forma segura de reducir las costosas pérdidas de tiempo.
El Mantenimiento del Escáner, con el Kit de Mantenimiento del Escáner, se lleva a cabo de forma sencilla y es prácticamente automático.
Las herramientas de fácil utilización para el mantenimiento del escáner incluyen cuadros de alineación y calibración que son distribuidos con los escáners Contex. El CD-ROM para el mantenimiento del escáner contiene asistentes que le ayudan a inspeccionar el escáner y que guían a los usuarios en cada uno de los pasos para alinear las cámaras y calibrar. El software de Mantenimiento del Escáner y el hardware del escáner trabajan juntos para evaluar la alineación de las cámaras y ayudarle así a realizar las correcciones necesarias para alinear perfectamente las cámaras (elevación y stitching) a una fracción de pixel produciendo las imágenes en gran formato más precisas del mercado.
Después de alinear las cámaras el programa ejecuta directamente una Calibración Básica (puntos blanco y negro) y de Color. No deberá insertar hojas adicionales o buscar la posición de las cámaras en el escáner. El programa de Mantenimiento detecta el modelo del escáner y realiza por sí mismo todos los cálculos necesarios. Una calibración rápida y sencilla supone que su escáner no sufrirá ninguna degradación, que es lo que suele ocurrir con otros dispositivos de escaneado que presentan un sistema complicado de calibración o que simplemente carecen de uno. El escáner le permite calibrar en cualquier momento garantizando un color de salida estable y predecible. El escáner se calibra en los espacios de color RGB y NTSC utilizando una hoja de calibración ANSI IT8.

Control y Corrección Automáticos

Una vez el escáner está bien ajustado, realiza automáticamente una serie de tareas básicas, evitando así esas labores tediosas y recurrentes necesarias en otros sistemas de escaneado. Con la tecnología patentada Contex el stitching de cámara y los puntos blanco y negro son constantemente controlados y corregidos mientras su escáner trabaja. Los escáners Contex están diseñados para que usted pueda concentrarse en su trabajo sin tener que preocuparse del rendimiento del escáner.

El Kit de Mantenimiento 3C del Escáner

Las herramientas para el mantenimiento del escáner se distribuyen con cada escáner Contex.
El Kit se compone de los siguientes elementos:
·         Funda protectora y Hoja de Mantenimiento del Escáner.
·         Póster de Instrucciones de Mantenimiento del Escáner.
·         Programa Scanner Maintenance en CD-ROM.
·         Paño especial para limpiar el área de escaneado.
El Kit de Mantenimiento incluye una hoja única de mantenimiento que se utiliza para mantener una perfecta alineación, stitching y calibración básica y color. La hoja viene protegida en una funda de cartón opaca para evitar que se manche, se doble o se deteriore con la luz.





El póster de instrucciones de Mantenimiento del Escáner es una guía paso por paso del correcto mantenimiento del escáner. El póster está dividido en funciones de mantenimiento y cada paso está ilustrado y explicado de manera sencilla con textos. El póster está impreso sobre una cartulina de calidad y es perfecto para colgarlo en la pared cerca del escáner.
Visualice o imprima el póster de instrucciones de mantenimiento 3C como un archivo pdf formateado en A4.
El programa de Mantenimiento del Escáner se distribuye con el escáner en un CD-ROM. El programa inspecciona su escáner y le guía en los pasos que se han de seguir para lograr una alineación perfecta de las cámaras, stitching y calibración. Muchas de las tareas son completamente automáticas, por lo que el usuario sólo deberá iniciar el proceso y verificar el progreso del asistente.

Video

Escàner para Transparencias


Escáner para transparencias
Los escáneres para transparencias se utilizan para digitalizar diapositivas, negativos fotográficos y documentos que no son adecuados para el escaneado directo. Pueden trabajar con varios formatos de película transparente, ya sea negativa, positiva, color o blanco y negro, de tamaño desde 35 mm hasta placas de 9 x 12 cm.
Existen dos modalidades de este tipo de escáneres:
  • Escáneres de 35 mm. Solo escanean negativos y transparencias, pero lo hacen a resoluciones muy altas.
  • Escáneres multiformato. Suelen capturar transparencias y negativos hasta formato medio o hasta formato de placas 4”x 5” o incluso 5”x 7”, tienen una resolución muy alta y un rango dinámico en ocasiones sorprendente, pero frecuentemente no permiten escanear opacos. El uso de medios transparentes por lo general produce imágenes con un buen rango dinámico, pero, dependiendo del tamaño del original, la resolución puede ser insuficiente para algunas necesidades.
La calidad obtenida es mayor que la que ofrecen los escáneres planos, aunque hay que tener cuidado con la presencia de motas de polvo o rascaduras en las transparencias, que pueden ocasionar la aparición de impurezas en la imagen digitalizada resultante.

Escàner cenital

Un escáner cenital (en inglés planetary scanner u orbital scanner) es un tipo de escáner que se utiliza para hacer copias digitales de libros o documentos que, por ser viejos o extremadamente valiosos, para que no se deterioren escaneándolos con otro tipo de escáner.

Estos escáneres consisten en una cámara montada en un brazo que toma fotos del elemento deseado. Su ventaja principal es que los libros no tienen que ser abiertos completamente (como pasa en la mayoría de los escáneres planos). El escaneo de volúmenes encuadernados se realiza gracias a que la fuente de luz y el sensor CCD se encuentran ensamblados a un brazo de trayectoria aérea.

En sus inicios el precio de estos escáneres era elevado y sólo se utilizaban en museos y archivos, pero en las actualidades la disponibilidad de cámaras digitales buenas y baratas han hecho que estos escáneres no resulten tan privativos.

Escàner de tambor

El escàner de tambor ha sido tradicionalmente el dispositivo de reproducción electrónica de imágenes y posteriormente de digitalización.

Hoy en día sigue siendo el sistema de más calidad y resolución sobre todo para la realización de ampliaciones.
                                                  Partes de escáner de Tambor



Dan una resolución de hasta 4000 ppp, pueden reconocer originales opacos o transparentes y utilizan un cilindro de cristal donde se coloca el original. Un sistema de transmisión fotomecánico recorre la imagen punto por punto, obteniendo así una gran resolución. Produce y devuelve una imagen con colores primarios, pero ésta puede ser convertida en CMYK, mientras el lector recorre la imagen.

Los originales (opacos y transparentes) se colocan en la superficie del tambor de exploración, si se trata de diapositivas, se puede añadir en la cara de contacto del original y el tambor un aceite, denominado anti - anillos de Newton; es muy importante realizar una limpieza a fondo del cilindro de exploración.

Definimos anillos de Newton, como el efecto óptico consistente en la formación de anillos concéntricos de diferentes colores, que aparece al superponer dos materiales plásticos. Aparecen en función de la humedad o temperatura ambiente, así como del tipo y calidad de los materiales.

viernes, 22 de octubre de 2010

Escar de Mano









Escáner de mano

Estos escáners son dispositivos manuales que son arrastrados sobre la superficie de la imagen a escanear. Escanear documentos de esta manera requiere una mano firme, entonces una desigual velocidad de exploración produce imágenes distorsionadas, normalmente un indicador luminoso sobre el escáner indica si la exploración fue demasiado rápida. Generalmente tienen un botón "Inicio", el cual es sostenido por el usuario durante la exploración; algunos interruptores para configurar la resolución óptica y un rodillo, lo que genera un reloj de pulso para sincronización con la computadora. La mayoría de escáneres de mano fueron en blanco y negro, y la luz generada por una serie de LEDs verdes para iluminar la imagen. Un típico escáner de mano también tenía un programa que abría una pequeña ventana a través de la cual se podía ver el documento que se escaneaba. Fueron populares durante la década de 1990 y, por lo general tenían un módulo de interfaz propietario específico para un determinado tipo de computadora, generalmente un Atari ST o Commodore Amiga.


Calidad del escáner

A los datos que obtienen los escáneres (normalmente imágenes RGB) se les aplica cierto algoritmo y se envían a la computadora mediante un interfaz de entrada/salida (normalmente SCSI, USB o LPT en máquinas anteriores al estándar USB). La profundidad del color depende de las características del vector de escaneado (la primera de las características básicas que definen la calidad del escáner) que lo normal es que sea de al menos 24 bits. Con 48 bits se obtiene una mejor calidad o profundidad del color.
Otro de los parámetros más relevantes de la calidad de un escáner es la resolución, medida en píxeles por pulgada (ppp). Los fabricantes de escáneres en vez de referirse a la resolución óptica real del escáner, prefieren hacer referencia a la resolución interpolada, que es mucho mayor gracias a la interpolación software.
Por hacer una comparación entre tipos de escáneres, en el año 2004 un escáner plano no muy caro tenía una resolución óptica de 1600 a 3200 ppp. Los más caros llegaban hasta los 5400 ppp. Un escáner de tambor tenía una resolución de 8000 a 14000 ppp.
El tercer parámetro más importante para dotar de calidad a un escáner es el rango de densidad. Si el escáner tiene un alto rango de densidad, significa que es capaz de reproducir sombras y brillos con una sola pasada.


viernes, 15 de octubre de 2010

El Escaner Plano

El escáner es un periférico del ordenador que digitaliza una imagen (saca una instantánea) de un documento, fotografía, negativo o diapositiva, y la convierte a un formato digital que puede almacenarse en el ordenador personal.
Un escáner plano dispone de una superficie plana de vidrio sobre la que se sitúa el documento que se desea escanear y bajo la cual hay un brazo móvil con una fuente de luz y un fotosensor que se desplaza a lo largo del área de captura.
El brazo se desplaza y la fuente de luz baña la cara interna del documento mientras el sensor recoge los rayos reflejados que son enviados al software de conversión analógico/digital para su transformación en una imagen de mapa de bits, creada mediante la información de color recogida para cada píxel.
Los escáneres planos están indicados para digitalizar objetos opacos planos (como fotografías, documentos o ilustraciones) cuando no se precisa ni una alta resolución ni una gran calidad. Pueden trabajar en escala de grises (256 tonos) y a color (24 y 32 bits) y por lo general tienen un área de lectura de dimensiones 22 x 28 cm. (para A4), aunque también los hay para A3. La resolución real de escaneado oscila de entre 300 y 2400 ppp. Algunos modelos traen adaptadores o soportes para escanear transparencias, diapositivas o negativos.
Ventajas
Son los más usados en el ámbito doméstico por su buena relación calidad/precio. Son rápidos y fáciles de manejar, y producen imágenes de calidad aceptable.
Desventajas
Su tamaño, aún considerable, y la limitación del tamaño de los documentos que se pueden escanear, siendo el formato más común el DIN-A4, aunque existen modelos para A3 o incluso mayores pero a precios superiores.